martes, 14 de septiembre de 2010

Día de Asturias en Perdones,

Hace tiempo que no que escribo,pero las dos últimas salidas no eran para comentar,o bien no fueron algo memorable o bien se me olvidó la batería de la cámara en casa...y realmente no creo que nadie entre aquí por mi verbo fluido y mi afilada prosa.

Pero el día 8 hubo un buen plan,una de las chicas de Magaya Astur estaba en la comisión de las fiestas de su pueblo,en Perdones,cerca de Avilés y con la excusa de ir a visitarla y ver las motos y coches clásicos que se exponían nos fuimos a tomar unos cachopos al pueblo.

Photobucket

Salimos del punto de reunión habitual de Magaya,el bar Alva en Gijón,a media mañana.Fuimos hasta Avilés a recoger al resto de la gente por el camino más largo,a través del valle de Guimarán.

Photobucket

En Avilés tomamos la primera cervecilla del día y reemprendimos ruta hasta Perdones,la verdad no es que fuese un viaje épico ni mucho menos,pero rodar con esta gente siempre es un placer por lo organizados que vamos y lo bien que vamos en grupo.En en pueblo vimos los clásicos que había,nos tomamos un algo y marchamos al restaurante.

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Casi a la vez que nosotros llegaron un par de tipos a caballo...y claro mi novia ve uno y se pierde,se acercó a ver los bichos y los jinetes,muy simpáticos ellos,la dejaron montar para sacarse unas fotos.

Photobucket

Después de casi caerse del caballo y con la sonrisa tonta de mi novia nos sentamos ala mesa...¡y a zampar!.Unos cachopos que estaban de muerte,y del tamaño típico de por aquí,vamos que hay que ser muy paisano para comer uno entero...pero al parecer de eso no llevabamos,porque pedimos uno para cada dos.

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Tras comer y dar un poco la parpayuela volvimos a la fiesta del pueblo y disfrutamos del Grupo de Teatro de Carbayín,que interpretaron unas pequeñas obras costumbristas.Realmente fue una grata sorpresa,normalmente las tardes en las fiesta de prau suelen ser bastante aburridas,y además el director de la compañia era un antiguo amigo nuestro.

Photobucket

Al acabar el teatro volvimos a Gijón y nos tomamos la última en el garito donde suele reunirse Magaya y nos despedimos después de una cerveza.Total que un día redondo aunque la ruta fuese corta.

Photobucket

miércoles, 18 de agosto de 2010

Illas-Cabu Peñes-Luanco.

El lunes fue fiesta en Asturias,así que cogimos el petate por la mañana temprano y nos fuimos,la jefa y yo,a comer por ahí.La idea era ir a un restaurante llamado la Tenada en el que te dan por 20€ siete platos,chupito y café(y además está muy rico),pero estaba cerrado por vacaciones,así que nos dimos otra vuelta y encontramos una parrilla que tenía buena pinta,se llamaba el Blimal y nos zampamos un chuletón a la piedra,un par de criollos y el postre...y nos invitaron a los chupitos,que para rebajar está muy bien.

Vista desde la parte alta de Illas.
Photobucket

Camino del Cabu Peñes.
Photobucket
Photobucket

Después,como era temprano buscamos un lugar donde ir,que fuera bonito y donde poder pasear para bajar la comida,nos fuimos al Cabu Peñes,que no quedaba muy lejos,es el punto más al norte de Asturias y se divisa buena parte de la costa central de la región.

Vistas desde el cabo.
Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

La foto de familia.
Photobucket

Tras un paseín y unas cuantas fotos decidimos tomar la última y un pueblo que hacía mucho que no visitaba era Luanco,marchamos para allá,nos tomamos una cerveza en la playa mirando al mar y nos largamos para casa.

Photobucket

viernes, 6 de agosto de 2010

Carta abierta de un Guardia Civil.

Esta es una carta abierta de un guardia civil dirigida al ¿Sr.? Pere Navarro,director general de tráfico.No puedo hacer más que suscribir punto por punto lo que dice en ella.Supongo que al ¿señor? en cuestión le importará un pepino,pero la considero de interés:

Leo en el día de hoy las nuevas declaraciones del Director General de Tráfico, Sr. Pere Navarro, en las cuales lanza una velada amenaza a los guardias ante la evidentísima huelga de bolígrafos caídos, y que se suman a las anteriores, en las que manifestaba que un radar hacía la misma labor que diez guardia civiles.

Desde la óptica de alguien que lleva millones de kilómetros a sus espaldas, quiero hacerle las siguientes reflexiones:

-NUNCA he visto a un radar poner unas cadenas en un puerto de montaña a -20º porque su conductor no podía hacerlo. A los guardias SI.
-NUNCA he visto a un radar hacer filigranas en la moto para llevar agua a niños medio deshidratados y medicación a enfermos atrapados en un atasco kilométrico. A los Guardias SI.
-NUNCA he visto a un radar sacar a los heridos en un accidente de un vehículo en llamas. A los guardias SI.
-NUNCA he visto a un radar jugarse la vida y a veces perderla (Simón D.E.P.) regulando el tráfico inmediatamente después de un accidente. A los guardias SI.
-NUNCA he visto a un radar interceptar a un conductor borracho que circula en dirección contraría por la autovía a toda velocidad. A los guardias SI.

Y ya puestos, NUNCA he visto a un radar interceptar a nadie, ni siquiera a aquellos que ha burlado a diez radares seguidos porque llevan placas falsas, robadas o simplemente no llevan. A los guardias SI.
En fin Sr. Navarro, si cree que va a amedrentar a los hombres y mujeres que hacen esas cosas y miran a la muerte a la cara a diario SIMPLEMENTE SE EQUIVOCA.
No pertenezco a la Agrupación, y no solía poner muchas denuncias de tráfico (10 ó 12 al mes), pero por lo que a mí respecta el bolÍ no se ha caído, ESTA HUNDIDO EN EL POZO DE LA PUTA MISERIA DONDE UDS. LO HAN MANDADO.
Por último, quizá un radar RECAUDE más que diez guardias, pero seguro que un mono borracho lo hace bastante mejor que la clase política a la que Ud. Pertenece.


lunes, 2 de agosto de 2010

Símbolos Custom II.La Bola 8

Hay que empezar diciendo que el significado de este icono de la cultura biker difiere de un lado del "charco" a otro.Aquí en Europa no es más que un parche más del que se perdió el significado,pero en Estados Unidos significa otra cosa.Me centraré en explicar lo que quiere decir al otro lado del Atlántico.

Todo proviene del billar,en este juego existe una expresión,"detrás de la bola ocho"(behind the eigth ball.Esto significa tener el tiro con la bola ocho en medio de él,vamos estar en una situación difícil y complicada,lo que llevado al mundo biker expresa vivir bajo presión,con peligro y llevar una vida arriesgada.Este era el significado de la bola ocho en un principio.

Pero esto cambio en los primeros 70´s con la movida hippie y la "salida del armario" de los cultura gay,en ese momento el colectivo gay empezó a usar este icono precisamente por la expresión que llevaba detrás,pero tomándola de otra forma(intenté redactar esta frase 10 veces para intentar que no sonara como un mal juego de palabras,pero no lo conseguí).Es algo muy gráfico si recordamos el billar,con su taco y como le das a la bola.Así que el símbolo cayó en desuso en el mundo biker,al menos entre los heterosexuales.

Pero como expliqué al principio este es el significado que se le da en los EE.UU. aquí en Europa como otras muchas cosas de este mundillo no pasa de ser un viejo icono que usamos por tradición o estética.Aunque posiblemente esto también sea o empiece a ser así en USA,si no no me explico como existe una moto de Victory que se llame 8-ball,a no ser que vaya dirigida a un público muy concreto.

Photobucket

Mercau Astur de Ceceda.

Afortunadamente en Asturias nos gusta más una fiesta que a un tonto dos palotes,así que si algún día por el verano no sabes que hacer sólo hace falta mirar la agenda cultural y encuentras algo de interés,este fin de semana en Ceceda,entre Infiesto y Nava se celebraba un mercado medieval,vamos una excusa tan buena como otra cualquiera para acercarnos por allí.

El pueblo está enclavado en las laderas del Sueve,un pequeño macizo montañoso en la zona centro-oriental asturiana,es una de las zonas con más encanto de todo el Principado,llena de bosques virgenes(no en vano hay uno de los mayores hayedos de Europa),pequeños pueblos y carreteras comarcales por las que se puede recorrer toda la comarca.Ceceda es uno de estos pequeños pueblos con encanto.

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Salimos tarde,así que hasta allá fuimos por el camino directo,aprovechando todo lo que pudimos la autovía,para llegar antes de la hora de la comida.Una vez allí tuvimos suerte para aparcar,en todo el pueblo no se puede y la zona de aparcamiento estaba donde Cristo perdió la zapatilla,pero un lugareño nos señalo una zona habilitada para motos en la pista detrás de la iglesia.

Photobucket

Nos dimos una vuelta por el mercado,vimos lo que había que ver,vamos toda la troupe que se recorre media España emulando oficios tradicionales por este tipo de mercados,comimos y nos volvimos.

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Yo tenía la idea de volver por el Fito,dando un gran rodeo,pero a mi novia le pareció demasiado,así que acorté un poco el recorrido,fuimos hasta Villamayor,y de ahí encaramos elSueve,pasando por Vallobal hasta Colunga,la carretera está bastante más limpia que la última vez que pasé,después de las inundaciones,pero sigue estando muy bacheada.De Colunga por la general llegamos a Villaviciosa,y como no paramos a tomar un café,y de ahí a casa,en Gijón.

Photobucket

No es que haya sido la expedición de Amundsen precisamente,pero es una buena manera de pasar un sábado,conociendo un poco más el terruño.Ciertamente desde que tengo moto estoy conociendo más Asturias.


Si crees que alguna entrada en mejorable, está descuidada, tiene errores, faltas de ortografía o cualquier cosa que te moleste ¡¡COMENTA!!, es más si crees que te resultó interesante y útil también, ¡¡COMÉNTALO!!

Y no olvides compartirlo.